Se va terminando el verano, y con él empiezan las nuevas actividades con los 7 Highlights de arte y diseño para septiembre de 2021.
Con estos 7 Highlights de arte y diseño hacemos un recorrido por diferentes exposiciones y visitas que podemos seguir este mes. Ferias y exposiciones homenajeando a grandes artistas a través del mundo, o conociendo un poquito más de nuestra tierra descubriendo más a Balenciaga, como con la exposición en el Museo del Diseño de Barcelona sobre sus sombreros. Estamos rodeados de arte que redescubrimos, que nos motiva y nos inspira. ¡Acompáñanos a descubrir los 7 highlights para este setiembre!
1-Espectáculo multimedia de Van Eyck
Este año, homenajeando el legado del artista flamenco Jan Van Eyck, la ciudad de Gante, en Bélgica, ha estado ofreciendo actividades y exposiciones para acercar a los visitantes a sus obras. La iglesia de San Nicolás es un punto clásico de visita en Gante, allí se exhibe Lights on Van Eyck, un espectáculo multimedia con pantallas móviles que nos habla del propio artista y su legado. Una interpretación digital y musical del Cordero Místico, compuesta por Mat Collishaw durante 30 minutos, y proyecta en todas las paredes de la iglesia, de manera tecnológica, cada detalle de sus obras más conocidas.
Iglesia de San Nicolás, donde se presenta Lights on Van Eyck
En el interior de la iglesia San Nicolás se representan mediante proyecciones de video mapping y pantallas gigantes iluminando, las obras creadas por Van Eyck, en todas las paredes y bóbedas.
¿Cuándo?: Finaliza el 7 de noviembre
¿Dónde?: Iglesia de San Nicolás, Cataloniëstraat, Gante-Bélgica.
Horario: 11.00h – 19-00h
Apertura del nuevo centro de visitantes en la Catedral de San Bavón
Por otro lado, la obra maestra de los hermanos Van Eyck, la Adoración del Cordero Místico, se puede ver en la catedral de San Bavón, donde goza de un lugar privilegiado y con detalle, en la Capilla del Sacramento. Además, este año han abierto un nuevo centro de visitantes, una experiencia innovadora que ofrece una visita virtual e inmersiva. El Retablo de Gante es muy conocido en el mundo del arte, es una de las obras más influyentes, por eso, han querido hacer una gran restauración y cambiar el concepto de interpretación y presentación.
Para ello, y para mejorar la experiencia de los visitantes, han creado un espacio adaptado tecnológicamente con gafas de realidad aumentada, esta inmersión va acompañada con un asistente virtual que narra en varios idiomas.
Interior de la Catedral de San Bavón donde ha quedado expuesto el Retablo de Gante
Van Eyck fue uno de los primeros flamencos en utilizar óleo sobre tabla, y junto a su hermano, transformaron la pintura gótica en una técnica innovadora, con detalle y realista. Además, se hizo precursor del retrato occidental con su naturalismo, iluminación y perspectiva, lo cual era extraño en su época.
Dirección: Catedral de San Bavón, Sint-Baafsplein, Bélgica
Horario: de lunes a sábado de 10.00h – 17.00h. Domingos de 13.00h a 17.00h
Entradas: Puedes adquirir las entradas aquí
2-Salone del Mobile Milano: Últimas tendencias en muebles
Como cada año, Milán se viste de gala para celebrar el Salón del Mueble. A pesar de la situación sanitaria, han llegado a unos acuerdos para mantener la prevención y la seguridad, dejando que todas las empresas que quieran llegar a Italia puedan exponer de manera tranquila. Los patios históricos del centro de Milán acogerán diferentes exposiciones y diseñadores de importancia nacional e internacional, por ejemplo HoperAperta estará presente con la exposición L’oggetto Celibe. Per un’arte da camera à réaction poétique.
Durante los días de feria Milán acogerá centenares de actividades, además ocupando sus propias calles con arte
El salón contará con 423 marcas y 50 diseñadores, 170 proyectos o 20 figuras más influyentes del mundo creativo actual. Este año, la edición será homenaje a A.G. Fronzini, diseñador y profesor italiano, quien ha dejado un legado muy bueno para las futuras generaciones.
Riviera. Crstina Galliena Bohman
En conjunción con las innovaciones tecnológicas, querrán promocionar y dar visibilidad a aquellos productos y proyectos novedosos, transmitiéndolo con las nuevas plataformas digitales. Además, quieren estar ligados a la sostenibilidad, y las zonas verdes y los materiales reciclables serán de gran importancia.
¿Cuándo?: Del 5 al 10 de septiembre
¿Dónde?: Fiera Milano, Rho, Italia
Horario: De sábados a jueves de 10.00h a 19.00h, domingos de 10.00h a 16.00h
Entradas: Puedes adquirir las entradas aquí
3-Botticelli: artista y maestro
El próximo 10 de septiembre el Museo parisino Jacquemart-André celebrará la vida y la carrera del artista italiano Botticelli, exponiendo alrededor de 40 obras, junto a varias pinturas que fueron de gran influencia para él. Además, también contarán con obras cedidas por prestigiosas instituciones como el Musée du Louvre, el National Gallery de Londres o los museos y bibliotecas del Vaticano, entre otras.
De izq. a dch.: Portrait de Julien de Médicis y Vierge à l’Enfant dite Madone Campana de Botticelli
Botticelli fue uno de los artistas más importantes de Florencia del siglo XVI, alternó de manera continuada producciones de obras únicas y obras en serie, y eso es lo que quieren transmitir desde el museo. La exposición transmitirá a sus visitantes cómo trabajaba en su taller, y cómo iba desarrollando sus ideas.
De izq. a dch.: Le Couronnement de la Vierge y Le Retour de Judith à Béthulie
Las obras, organizadas en orden cronológico y temático, irán enlazando el desarrollo que experimentó Botticelli, su trabajo y cómo fue capaz de influir a muchos de sus compañeros artistas. Presentarán al italiano como artista, pero sin dejar de lado sus rasgos de empresario y maestro, todo aquello que lo complementó y lo hizo ser uno de los más grandes en la historia del arte.
¿Cuándo?: Del 10 de septiembre del 2021 al 24 de enero del 2022
¿Dónde?: Museo Jacquemart-André, 158 Bd Haussmann, París
Horario: 10.00h – 18.00h
Entradas: Puedes adquirir las entradas aquí
4-Alice Neel: ‘Las personas primero’
El Museo Guggenheim Bilbao acogerá la primera retrospectiva dedicada en España a la artista estadounidense Alice Neel. La exposición, Las personas primero, abarcará toda la trayectoria artística de Neel. El recorrido cuenta con centenares de pinturas, dibujos y acuarelas, muy ligadas a la vulnerabilidad de sus personajes, pero también a la fuerza y resistencia que brota frente a los problemas.
De izq. a dch.: Las obras Nazis Murder y Georgie Arce, dando voz a aquellos desfavorecidos o apartados
Muchas de las pinturas creadas por la artista reflejan la realidad de aquella época en el mundo, sobre todo en Nueva York, ciudad donde residía. Quiso romper convenciones sociales y limitaciones, dando visión a aquellos que sufrían por ser negros, pobres o mujeres.
De izq. a dch.: Las obras Nancy and Olivia y Carmen and Judy, representando a la mujer y la maternidad
La exposición incluye variedad de temas como el brutal antisemitismo del régimen nazi con su obra Los nazis asesinan a los judíos, la diversidad étnica y desfavorecida que habitaba en el Spanich Harlem o el desnudo y la sexualidad. Este último tema, la artista lo presentó con un toque único y real, las mujeres eran representadas como objeto erótico, pero Neel quería mostrar más realismo, tocando, por ejemplo, la maternidad.
¿Cuándo?: Del 17 de septiembre del 2021 al 6 de febrero de 2022
¿Dónde?: Museo Guggenheim Bilbao, Abandoibarra Etorb., 2, Bizkaia
Horario: 11.00h – 19.00h
Entradas: Puedes adquirir las entradas aquí
5-Amadeo Modigliani: La revolución del arte
El Museo Albertina de Viena rendirá homenaje por primera vez al artista italiano Amadeo Modigliani con la exposición La Revolución Primitiva, con 130 obras. A lo largo de su corta vida, Modigliani no obtuvo grandes ganancias como pintor, pero hoy sus cuadros son exclusivos y muy deseados. A partir del 17 de septiembre los visitantes podrán contemplar obras que han viajado de museos y colecciones privadas de Estados Unidos, Singapur o Rusia, o procedentes del Museo Picasso de París.
Desnudo femenino recostado sobre una almohada – Modigliani
De izq. a dch: Pinturas creadas por Modigliani, Diego Rivera (1914) y Max Jacob (1916/17)
La exposición recorrerá los orígenes del arte representados por el artista italiano, Modigliani exponía el Renacimiento en sus obras, pero también estaba ligado al arte arcaico africano, egipcio o asiático. De esta manera, supo componer el mundo prehistórico y no europeo con representaciones de Pablo Picasso o André Derain.
De izq. a dch.: Obras creadas por Pablo Picasso, Busto de un hombre y Caryatid
Modigliani indagó en épocas antiguas para dejarse influenciar por todo aquello que le atraía, sus obras así lo reflejan y ocupan un rol esencial en la historia del arte, sin que el artista haya sido un gran pionero. De hecho, el sufrimiento y los escándalos marcaron su trabajo, a pesar de eso, fue capaz de unir el arte moderno con arte antiguo, y cien años después de su muerte, la exposición resaltará su trayectoria.
¿Cuándo?: Del 17 de septiembre del 2021 al 9 de enero de 2022
¿Dónde?: Museo Albertina de Viena, Albertinapl. 1, Austria
Horario: 10.00h – 18.00h
Entradas: Puedes adquirir las entradas aquí
6-Alaïa y Balenciaga enlazados a través de los años
El Museo Cristóbal Balenciaga acoge la exposición Alaïa y Balenciaga. Escultores de la forma hasta el próximo 1 de noviembre. La muestra ocupa 1.000 m2, y los visitantes pueden disfrutar de 52 piezas del diseñador Alaïa y 48 de Balenciaga, expuestas en vitrinas y fuera de ellas.
De izq. a dch.: Vestido negro de encaje sin mangas, decorado con volantes en falda y escote, y vestido largo de seda rojo con cuerpo cruzado y larga cola. Diseñados por Alaïa
De izq. a dch.: Vestido de noche en satén marfil con strass, faldellín redondeado con ballenas, falda en tul crudo, diseñado por Balenciaga. Vestido en terciopelo crudo perforado con laser y de viso en lamé, con cinturon en cuero perforado y claveteado, creado por Alaïa
A lo largo de la exposición se podrá percibir las similitudes que tenían los dos genios al crear sus piezas. Para el tunecino, Alaïa, Balenciaga, era el más querido y apreciado, de hecho, a partir de 1970 fue adquiriendo piezas coleccionables para poner en valor esas prendas y que no quedaran el olvido. Los dos diseñadores contaban con la idea perfecta de equilibrio entre medidas y volúmenes, la importancia de la sastrería y tejidos, y los colores intensos como el fucsia, el rojo, o el negro repleto de detalles.
De izq. a dch.: Conjunto en cuero negro, amplias solapas y falda corta de talle alto. Abrigo corto en cuero negro, ajustado y con cinturón. Conjunto de capa con cuello sastre y falda recta de tallo alto, además cuenta con cloque de seda simulando piel de cocodrilo
De izq. a dch. : Chaqueta sastre entallada en espiga de lana negra con cierre de tres botones, y chaqueta sastre entallada en lana negra y cuello de sastre de Balenciaga
La visita cuenta con variedad de documentación, bocetos, fotografías y películas, que pertenecen a los Archivos Balenciaga de París. Además de dos piezas documentales sobre Azzedine Alaïa.
¿Cuándo?: Hasta el 1 de noviembre
¿Dónde?: Museo Cristóbal Balenciaga, Aldamar Parkea Parkea, 6, Guipúzcoa
Horario: De martes a domingo de 11.00h a 19.00h
Entradas: Puedes adquirir las entradas aquí
7-Cita internación del arte en Basilea
Como cada año Art Basel vuelve a Basilea, contará con 272 galerías presentando obras de todas las épocas; históricas, poco conocidas y tesoros recientes que las encabezan nuevos y jóvenes artistas. Además de exhibir arte en galerías y funciones, Art Basel también presentará 62 obras a gran escala en Unlimited, proporcionando a las galerías la oportunidad de mostrar grandes esculturas, amplias paredes de pintura y proyecciones de manera enorme. Obras como Mastaba, escultura de Carl Andre o el trabajo Le Soleil Toujours del artista libanés Etel Adnan, podrán ser visitadas.
Art Basel contará como cada año, con un gran numero de galerías, donde se expondrán pinturas antiguas y nuevas
Además, 20 proyectos específicos como parte de Parcours, en lugares públicos y privados, con el logo ¿Podemos volver a encontrar la felicidad juntos?. Dentro de estos espacios podemos encontrar 12 pinturas de Claudia Comte presentadas en Galería Gladstone, instalaciones escultóricas de Pedro Wirz en la Kunsthalle Basel o Neopets, escultura de gran escala de Bunny Rogers.
Zona Unlimited, donde los artistas podrán exponer sus creaciones de manera amplia y extensa
También se podrá disfrutar de dos intervenciones de los artistas Monster Chetwynd y Cecilia Bengolea, un programa de cine y diferentes charlas sobre la feria, además, todo está enfocado al contacto, a la conectividad con otros, reforzando la amistad y la alegría.
¿Cuándo?: Del 24 al 26 de septiembre
¿Dónde?: Messeplatz de Basel, Basilea
Horario: 11.00h a 19.00h
Entradas: Puedes adquirir las entradas aquí
Imágenes cedidas por El Salón del Mueble de Milán, Museo Jacquemart-André, Museo Guggenheim Bilbao, Museo Albertina de Viena, Museo Cristóbal Balenciaga y Art Basel