El próximo 25 de junio, el chef Andrés Torres, de Casa Nova (1 Estrella Michelin y 1 Estrella Verde) será el anfitrión de una cena solidaria a cuatro manos junto a Javier Olleros, chef de Culler de Pau (2 Estrellas Michelin y 1 Estrella Verde).
Lo recaudado irá íntegramente a proyectos de emergencia en Gaza impulsados por la ONG Global Humanitaria, fundada por el propio Torres para apoyar a los niños afectados por el conflicto bélico en Gaza. La cena, limitada a 34 comensales (200€ por persona), tiene además una fila 0 abierta para quien desee colaborar desde la distancia.
La cocina la asociamos con degustar platos, descubrir sabores e innovaciones, pero el chef Andrés Torres y Javier Olleros también la entiende como un acto de resistencia. Para el chef Andrés Torres, cada plato es un gesto de solidaridad y conciencia. Desde su restaurante Casa Nova, galardonado con sus estrellas Michelin, hasta las misiones humanitarias en Gaza, Siria o Ucrania, su trabajo cruza la frontera de lo culinario y se convierte en un compromiso activo.

De Izq. a drcha.: Andrés Torres y Javier Olleros. Crédito editorial: Global Humanitaria.
La comida se está utilizando como arma de guerra para matar, tenemos que ser valientes y utilizarla como vehículo para sensibilizar ante las injusticias y conseguir ayudas para hacer desaparecer esa hambruna – declara Torres.
Ambos chefs comparten una visión humanitaria, empática y profundamente ética. Javier Olleros, que lidera el restaurante Culler de Pau en Galicia restaurante gallego en alcanzar dos estrellas Michelin, es un referente en sostenibilidad y producto local. Su proyecto en O Grove, Galicia, incorpora huerto propio, al igual que Torres, prácticas de pesca responsable y una conexión profunda con la tierra. Olleros defiende que «no podemos quedarnos callados ante la barbarie que está sucediendo delante de nuestros ojos».

Andrés lidera la ONG estando presente en cada territorio donde envía ayudas como es el caso de Ucrania. Crédito editorial: Global Humanitaria.
Andrés Torres, por su parte, lo dice con firmeza: “La comida se está utilizando como arma de guerra». Como ex-corresponsal de guerra, sabe de lo que habla. En octubre del año pasado participó en el lanzamiento de 30 toneladas de ayuda humanitaria sobre Gaza desde un avión militar jordano. Además, ha estado llevando alimentos y medicinas a zonas afectadas por los bombardeos en el Líbano o Ucrania. Su ONG, Global Humanitaria, trabaja en diferentes países de África, Asia y América centrándose en proyectos de educación, salud y seguridad alimentaria a miles de niños. Al mismo tiempo, activa protocolos de emergencia en contextos de conflicto.
En su restaurante Casa Nova, desde que se aventuró a la gastronomía, la sostenibilidad es un principio esencial. Cultivan ingredientes propios, evitan el desperdicio alimentario y se apuesta por una cocina que conecta con el entorno y las personas. Parte de los beneficios del restaurante se destinan directamente a los proyectos de la ONG. Un modelo circular donde el lujo gastronómico se convierte en acto de responsabilidad, y así intenta hacérselo saber a los comensales.

El chef en el Líbano. Crédito editorial: Global Humanitaria.
Esta cena solidaria es solo la primera de una serie de encuentros que Torres planea organizar con otros chefs comprometidos. El próximo confirmado será junto a Víctor Quintillà en Lluerna el 14 de julio. Desde Global Humanitaria ya se están movilizando donaciones corporativas y patrocinios para ampliar el alcance de la campaña. Además de proporcionar alimentos, también buscan formar un equipo de psicólogos que atiendan a las víctimas, así como relatar la verdad que se está viviendo en la región.
Además de ayudar por la fila 0 a través del número de teléfono 669 604 824, también es posible donar a través de Bizum (06558) o directamente a Global Humanitaria (ES83 0049 1806 9429 1063 9529).