Skip to main content

Vivimos tiempos convulsos, pero es nuestro deber intentar salir de ellos con algo positivo. De una situación compleja, pueden surgir iniciativas que supongan un paso adelante en el camino hacia la conciencia social y un mundo más sostenible. Es lo que está sucediendo en el corazón de muchas empresas y organizaciones, algunas de las cuales se darán cita en Sustainability & the Human Element, una conferencia virtual organizada por WWD, en la que se hablará del fututo de la industria de la moda.

El malestar sociopolítico, lejos de paralizar los avances hacia una sociedad más consciente y sostenible, ha servido como catalizador del cambio. Empresas de todos los países han aprovechado las restricciones financieras provocadas por el coronavirus para apostar por una producción más responsable. Otras se han unido para colaborar con causas sociales y medioambientales. Y colectivos, asociaciones y marcas comerciales han decidido aunar el arte y la cultura con el debate sociopolítico. Estos son algunos ejemplos.

El carbono: la nueva caloría 

Al igual que la industria alimentaria debe incluir en sus envases información sobre las calorías o la procedencia de sus productos, ha surgido la idea de implementar una etiqueta de carbono en la que se informe a los consumidores del impacto ambiental de lo que compran. No solo en los alimentos, sino a nivel global. De hecho, Logitech es una de las primeras empresas que está implementando esta iniciativa. La empresa tecnológica está incluyendo información sobre la huella de carbono de sus productos en todos sus envases. Con iniciativas como esta, los consumidores pueden comprar de forma mucho más consciente.

Logitech etiqueta de carbono
La nueva etiqueta de carbono que incluirá Logitech en sus envases.
Logitech tecnología

Vuelta a la producción de proximidad 

Con el Covid, muchas empresas vieron como sus cadenas de suministro y de fabricación deslocalizada se rompían. Dame, una empresa de fabricación de tampones sostenibles, fue una de ellas. La compañía fabricaba unos estuches de tela para sus aplicadores en colaboración con una organización benéfica para el empoderamiento de la mujer en la India. Pero con el Covid, la fábrica cerró y se vieron obligados a reimpulsar la producción local.

Dame tampones más sostenibles
Dame fabrica tampones y aplicadores reutilizables sostenibles.

Para la producción, se pusieron en contacto con Fine Cell Work, una organización benéfica del Reino Unido que emplea a reclusos en un taller de costura y bordado. Para las telas, acudieron a dos fabricantes locales que les donaron sus recortes. Gracias a eso, la huella de carbono de sus estuches se redujo en un 87%.

Plástico en la industria de la belleza
En la industria de la belleza se utilizan grandes cantidades de plástico.

En lucha por los océanos 

Muchas compañías aprovechan el Día Mundial de los Océanos (8 de junio), del Reciclaje (17 de mayo)… para lanzar colecciones especiales más respetuosas con el medio ambiente o colaborando con alguna organización. Este año, para celebrar el Día Mundial de los Océanos, Pangaia lanzó la colección Ocean, con ropa sport de tonos azules brillantes, de algodón orgánico certificado 100% y teñidas con un tinte no tóxico certificado por Oeko-Tex. Pangaia es una empresa comprometida con el medio ambiente. Por cada prenda vendida, se planta un manglar, lo que equivale a compensar una tonelada de CO2. Además, acaban de conseguir la huella de carbono 0.  

moda más sostenible Pangaia
Colección Ocean de Pangaia.
moda más sostenible Pangaia
La colección Ocean está hecha con algodón orgánico certificado 100% y con un tinte no tóxico certificado por Oeko-Tex.

Una nueva vida para los materiales reciclados

El gigante de la joyería Pandora se ha propuesto incrementar el uso de oro y plata reciclados de un 70% a un 100% para el año 2025. Una opción mucho más sostenible, ya que la plata reciclada conlleva un tercio de las emisiones de carbono que la nueva y el oro reciclado, 600 veces menos. Pero además, no supone una pérdida de calidad porque estos metales se pueden reciclar eternamente y siguen conservando las mismas propiedades.

Pandora materiales reciclados
Joyas de Pandora.

Arte, igualdad racial y ambientalismo 

The Earth Issue es un colectivo de artistas y creativos que unen bellas artes y ambientalismo. Su objetivo es hacer del arte de vanguardia un micrófono para la discusión sobre el cambio climático. Defienden la creatividad como una de las herramientas más poderosas del cambio social, por eso, en respuesta al movimiento Black Lives Matter, crearon la campaña «The Freedom Fundraiser«. En ella, se organizó una venta de fotografías con la que se recaudaron más de 200.000 libras esterlinas para apoyar a distintas organizaciones y causas que luchan por la justicia social.

colectivo The Earth Issue
Algunas de las imágenes que se pusieron a la venta en la campaña «The Freedom Fundraiser» de The Earth Issue.

Tendiendo puentes hacia una moda más sostenible 

El próximo 15 de septiembre se celebra la Sustainability & the Human Element, una conferencia virtual en la que WWD juntará a representantes de algunas de las empresas más importantes del mundo de la moda y la belleza para hablar del futuro de la industria. Una industria que necesita urgentemente un giro hacia una visión más  sostenible. En el evento se podrán intercambiar opiniones con algunos de los responsables de las grandes empresas del sector, conocer cómo las marcas de belleza avanzan hacia el zero waste, debatir sobre cómo reeducar a los consumidores en la calidad sobre la cantidad o averiguar si existen nuevas posibilidades económicas en este nuevo concepto de industria.

Conferencia Sustainability & the Human Element
El año pasado la conferencia trató sobre la influencia del colectivo LGTBI.

Las empresas y proyectos citados en este artículo se recogen en el Sustainability Bulletin de WGSN.

Imágenes cortesía de las marcas citadas.