Escrito por: Mar Cinca

Gracias a las entrevistas que pudimos realizar el pasado 12 de Noviembre en el II BCN Bloggers Meet Up,  nos hemos podido formar una idea global del mundo de las influencers, vista des de la perspectiva de cada ámbito: bloggers, marcas y agencias de comunicación.

Hablamos con Silvia García (Bartabac), Marta Carriedo (It Girl Marta), Carmen Grandes (The Rocking House) y Clara de Nadal (Pimkie) sobre la relación marca-influencer; el futuro de la sostenibilidad en moda y el lujo dentro de los blogs.

BCNBloggersMeetUp2_EquipoTheRockingHouseThe Rocking House

Inquirimos sobre su opinión del escándalo de Essena O’Neill, y pudimos comprobar cómo las bloggers tienen distintas perspectivas sobre qué deben mostrar al mundo y cómo debe ser la relación con las marcas. Silvia García (Bartabacopina que todo es una estrategia de márketing, ya que cree que si realmente lo hubiera querido dejar del todo,  podría haber dejado de colgar fotos. Pero también explica que algo de razón tiene: “Ella tiene muchísima razón, ya que es verdad que cada vez más en las redes sociales no mostramos la realidad, sobretodo los que estamos en el punto de mira.” También expresa su sentimiento hacia los instagrammers más jóvenes, que considera que en lugar de disfrutar, intentan aparentar: “Me da un poco de pena ver los jóvenes que no son bloggers (y no viven de ello) que últimamente casi viven más de cara a la galería que en sus vidas reales, ya que casi es más importante lo que muestras en tu Facebook que vivir el momento.»

bartabacBartabac

Silvia cree que ella, como blogger, no tiene por qué colgar la realidad: “Yo lo que quiero es plasmar algo bello; y mi vida no es bella todo el tiempo.» Marta (It Girl Marta), en cambio, ofrece la perspectiva opuesta, ella considera que lo más importante es mostrarse lo más cercana posible. “El truco es ser natural, muestro todo des de la alfombra roja hasta qué tomo cuando estoy enferma.”

BCNBloggersMeetUp2_4

Siguiendo con las colaboraciones con marcas, Marta, que recientemente hizo un vídeo en YouTube explicando cómo funcionan las colaboraciones, es partidaria de hablar libremente de ello: “Soy una trabajadora, igual que un camarero de un bar o el Rey. No entiendo tanto secretismo.” Carmen Grandes (The Rocking House), considera que este control es imprescindible, y para ello son necesarias agencias de management: “Absolutamente, y por eso deben existir empresas como la nuestra. Control no sólo de las empresas sino de ellos.“ Por el contrario, Silvia García explica que realísticamente mencionar cada patrocinio es imposible. “Si somos realistas, es imposible a estas alturas. No puedo poner cada post que es patrocinado porque el 90% de mis posts lo son. Pasaría a ser algo totalmente mecánico.“ “Dejaríamos de tener ese punto natural. Rompe totalmente la ilusión”.

itgirlmarta

It Girl Marta

También encontramos opiniones diversas por lo que respecta a las iniciativas sostenibles. Silvia (Bartabacopina que, aunque ella es defensora de los animales desde siempre, es un contenido que no tiene cabida en el blog: “Quiero que la gente sueñe cuando va a Bartabac.” Marta (It Girl Marta), por otro lado, expresa que las influencers deben apoyar estas iniciativas: “Es muy importante estar concienciado con el medio ambiente.” “Cada vez más las marcas están más concienciadas. Y las influencers tenemos un papel clave en esta difusión.”

TRHThe Rocking House

Por lo que respecta al lujo, aquí sí que todas coinciden. Chanel es la marca escogida por todas como su favorita. “Mis firmas de lujo favoritas son Chanel y Saint Laurent.”, dice Marta. Silvia: “Chanel, sin duda. Primero Chanel, después Céline, son con mucha diferencia las que más me gustan.” Carmen (The Rocking House) menciona que el lujo está obteniendo promoción gratuita; y que Chanel ha creado desfiles especialmente para redes sociales, en los que tanto las modelos como el front row son influencers. «Éstas son las colecciones cápsula que imitan en Zara«. Clara de Nadal (Pimkie) apunta el cambio en la percepción del lujo: «Nadie se queja que no puedas tener un Picasso, porque no te lo puedes pagar, pero la democratización de la moda ha hecho que sí que quieras un Dior.» Clara, además, afirma que la moda no es sólo ropa, sino abarca todos los ámbitos de nuestra vida, des de la gastronomía hasta la arquitectura.