Skip to main content

¿Quién hubiera pensado que los neumáticos podrían convertirse en hojas de sauce, encina o madroño?

Las innovaciones avanzan, y una alianza entre Michelin y Murarte ha dado vida a Green Gardens. La iniciativa transforma neumáticos fuera de uso en jardines verticales capaces de descontaminar el aire y embellecer el entorno urbano. Florecen sin necesidad de agua, solo luz, viento y un poco de ciencia para respirar por nosotros.

Michelin y Murarte han unido fuerzas para crear un laboratorio de sostenibilidad que ya ha comenzado su fase piloto en aeropuertos españoles. Con el apoyo de SIGNUS Ecovalor y la producción de Tecnoseñal, cada metro cuadrado de estos jardines reutiliza 10 neumáticos, aportando un impacto ambiental positivo: un proyecto urbano de 5.000 m² podría reciclar más de 350 toneladas de caucho y purificar el aire como lo haría el 25 % del parque del Retiro en Madrid.

sostenible-michelin-magazine-horse

Jardín vertical instalado en la sede de Ilunion en Madrid. Crédito editorial: Ilunion.

Con la mirada puesta en la sostenibilidad y la economía circular, el plan prevé su expansión a ciudades, fachadas de edificios, entradas de túneles y rotondas. De esta manera, donde se acumulaban residuos contaminantes constantes, ahora crecerá un jardín que mitiga ese daño.

El proceso es tanto artesanal como tecnológico. Tras retirar los componentes metálicos y textiles del neumático, la goma restante se limpia, se estira y se corta con chorros de agua de precisión láser. Así nacen las hojas de los árboles artificiales, que después se pintan en hornos con la gama cromática elegida por los interioristas. Sobre esas hojas se aplica una nano solución líquida fotocatalítica. Es transparente y está compuesta por un elemento químico que, al activarse con luz, viento y humedad, transforma los contaminantes como el dióxido de nitrógeno (NOx) en vapor de agua y sal. Además, no conlleva un mantenimiento elaborado, y su máxima eficacia dura cinco años.

Según estudios avalados por la Universidad de Praga, la Fundación Cartif y laboratorios como Fraunhofer, estos jardines verticales pueden reducir entre un 21% y un 28% del NOx presente en el aire. Tres metros cuadrados de Green Gardens pueden neutralizar la contaminación de un coche tras recorrer 16.000 km. Instalaciones como la sede de Ilunion junto a la M-30, en Madrid o la Fundación Areandina en Bogotá ya han apostado por este verde sostenible.

murarte-michelin-sostenible-magazine-horse

Los restos de los neumáticos quedan como replicas de hojas naturales. Crédito editorial: Michelin España.

Green Gardens demuestra que el futuro de las ciudades pasa por la reinvención de los residuos. Convertir neumáticos en desuso en pulmones urbanos nos recuerda que la sostenibilidad no es una opción estética para embellecer. Es un compromiso urgente del que el ser humano se debe encargar para obtener aire limpio y una vida urbana verde. Así como mantener nuestro único planeta que nos mantiene con vida desde hace siglos.

Noelia Fernández

Periodista apasionada por la cultura, la literatura, las artes y el viaje. Me interesa poder escuchar a los demás y sumergirme en sus historias, buscando la esencia de cada experiencia y dando voz a muchas que no son escuchadas. Escribo para Horse desde junio 2021.